Sin Itinerario | Blog
viajes baratos
11378
page-template,page-template-blog-masonry,page-template-blog-masonry-php,page,page-id-11378,edgt-core-1.2.1,ajax_fade,page_not_loaded,,hudson-ver-3.2.1, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,overlapping_content,animate_overlapping_content,frame_around_overlapping_content,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive
 

Blog

Este blog es para compartir

información para vivir experiencias viajando

Capadocia, Turquía

Hoy llego con la segunda parte de mi aventura por Turquía. En esta ocasión te contaré sobre Capadocia, la comida turca y algunos hechos curiosos que valen la pena resaltar. Acompáñame en este historia Sin Itinerario.

 

Estambul, Turquía

A final de septiembre inicié uno de los viajes que siempre había querido realizar, Turquía estaba entre mis sueños así que me aventuré a hacerlo y hoy te traje la primera parte de mi viaje. Acompáñame en este nueva historia Sin Itinerario.

foto portada blog

Mesetas, Meta

Emprendí una nueva aventura en el departamento del Meta, acompáñame en esta nueva historia Sin Itinerario.

 

Mesetas es un municipio que se encuentra ubicado a 130 Km de Villavicencio. Recientemente fue el gran protagonista de uno de los episodios más importantes en la lucha armada en Colombia, en este lugar se llevó a cabo el acto simbólico en el que las FARC dejaron sus armas y abandonaron cualquier acto violento para iniciar un proceso de integración a la vida civil en el proceso de paz. Su casco urbano es pequeño, tiene pocas opciones de hospedaje, pero su gente transmite muchas ganas de salir del aislamiento y estigma al que estuvieron sometidos

portada

Serranía de La Macarena.

El municipio de La Macarena se encuentra ubicado al lado de la serranía que lleva su mismo nombre, que forma parte del EL AMEM (Área de Manejo Especial de la Macarena).  Acceder a la zona no es nada fácil, por vía terrestre, solo es posible por carreteables destapados en mal estado con promedios de viaje de 5 horas, uno desde San Vicente del Caguán en el sur del país y el otro desde Vista Hermosa en los llanos orientales.  En este viaje descubrí que en temporada de lluvias se puede viajar desde San José del Guaviare, por lancha con un costo de $80.000 COP y una duración del viaje sobre el río Guayabero de 8 horas.  Debido a que no teníamos mucho tiempo, decidimos con mi viajero amigo Pablo ir en avión desde Villavicencio, única ruta comercial con frecuencia diaria, existen vuelos desde Bogotá, Medellín y Cali, pero son Charter.

 

El joropo y su belleza.

Hace algunos meses, cuando tuve la oportunidad de participar en el programa Manos a la Paz en el municipio de Planadas, conocí a Jessica, una estudiante universitaria que estaba al otro lado del país lejos de su casa, en Pamplona-Norte de Santander, realizando su práctica profesional apoyando el proceso de paz; ella fue la persona que más me colaboró durante mi estadía en el municipio.  Alguna vez compartiendo, me contó que su mamá es de Cacota de Velazco, Norte de Santander pero vive en Puerto Rondón, Arauca, por este motivo había vivido parte de su infancia allí; lo que más recordó de esa etapa en la llanura colombiana, fue cuando estuvo en una academia de joropo y tuvo la oportunidad de participar en el Torneo Internacional del Joropo y en otros eventos. Me describió con tanto entusiasmo la disciplina, la alegría, el compañerismo y orgullo que le producía bailar, y en medio de esa conversación me habló del JOROPODROMO.

iglesia cubarral

Cubarral, Meta: Reserva natural La Esmeralda

En días pasados viví una experiencia extrema y súper graciosa, una historia Sin Itinerario.  Todo empezó con querer conocer la zona en las montañas llaneras donde se produce y cultiva café orgánico de muy buena calidad y se produce buena parte de la leche que se usa para fabricar el famoso queso 7 cueros, Cubarral; ubicado en el departamento del Meta, a 60 Km de Villavicencio, en tiempo de viaje son menos de dos horas. Viajamos el día de elecciones presidenciales y creo que su pasado estuvo marcado por la violencia e inseguridad pues ese día había un batallón gigante del ejército.

portada planadas

Planadas, Tolima: en territorios de paz. (1/2)

Tengo que aceptar que he querido realizar actividades en temas sociales durante mucho tiempo, viajar me ha ayudado mucho a aumentar esta iniciativa.  De los muchos lugares que recorro aprendo cosas que se pueden aplicar en otras comunidades o veo necesidades básicas ausentes que fácilmente podrían cubrirse en otras. ¡Acompáñame en la primera entrega de esta nueva historia Sin Itinerario!